Museo Ferroviario Pablo Neruda en Temuco

Al noreste de la ciudad de Temuco, en el sector denominado Estación, se encuentra emplazado el Primer Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda.
Dicho recinto fue propiedad de la Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile hasta el año 2001, fecha en que se entregó en calidad de equipamiento y áreas verdes al Municipio de Temuco.
Desde ese momento el municipio ha realizado una serie de gestiones para lograr habilitar este museo, lo cual representará una inversión de 3.500 millones de pesos. Este proyecto de largo plazo, inauguró su primera etapa de construcción con la presencia del Presidente de la República, el pasado 24 de febrero y tiene como objetivo revalorizar el material testimonial acumulado, además de ser considerado dentro del plan estratégico para la ciudad.
El municipio se planteó este gran desafío como una manera de recuperar un sector histórico de la ciudad, objetivo que se une a otros proyectos como: la recuperación del edificio Marsano por su valor histórico y patrimonial, inserto en la intersección de las calles Barros Arana y Lautaro; y el Proyecto de Remodelación de la Feria Pinto.
Uno de las entidades que colaboró para que este recinto fuese conservado fue también la Asociación Chilena de Conservación del Patrimonio Ferroviario, entidad que tras el cierre de este recinto y al conocer del interés de Ferrocarriles del Estado por vender estos terrenos y el material ferroviario que albergaba en su interior, realizó variadas gestiones para que fuese declarado Monumento Histórico Nacional.
Dicha petición fue acogida favorablemente por decreto del Ministerio de Educación un año más tarde. Sin embargo, el proceso de loteo continuó, lo que significó que Ferrocarriles del Estado traspasara al Municipio -en calidad de equipamiento y áreas verdes- el lote Nº 3, el cual contenía los dos edificios Monumentos Históricos que albergaban en su interior la colección de vagones y locomotoras a vapor (Carbonera y Casa de Máquinas), también declarados Monumentos Históricos.
La Municipalidad de Temuco ha desarrollado este proyecto con la intención de conservar, difundir y poner en valor el patrimonio ferroviario existente; incentivar y orientar el desarrollo urbano del sector, revirtiendo el proceso de degradación que allí se estaba produciendo y ofrecer una alternativa de atractivo turístico para la ciudad.
Este museo viene a conmemorar el centenario del nacimiento del poeta Pablo Neruda. Fue inaugurado el 24 de febrero de 2004 por el Presidente de la República, Ricardo Lagos. En éste se pueden ver los antiguos trenes que marcaron la vida de la región y en donde se podrá conocer mejor la obra de Pablo Neruda.
Dicho recinto fue propiedad de la Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile hasta el año 2001, fecha en la cual se entregaron estas dependencias en calidad de equipamiento y áreas verdes al Municipio de Temuco.
Pablo Neruda pasó parte de su vida en la Maestranza de Temuco. Cuando niño Neftalí Reyes Basoalto, creció entre las máquinas que su padre, un conductor ferroviario guiaba entre Temuco y Santiago. Toda su vida estuvo relacionada con rieles y locomotoras. Por lo mismo, en el centenario de su nacimiento, los trenes no pueden estar ausentes
El museo cuenta con diversas tipos de locomotoras, coches y carros cada una con información sobre el modelo, peso, etc. Además, existe la posibilidad de recorrer el interior de cada una de ellas. Una de sus mayores atracciones es el carro presidencial:
El Carro Presidencial
Esta locomotora denominada ES Nº1 (Especial Servicio) fue construido en 1923 en Alemania por la fábrica Linke Hofmann Lauchhammer para ser el coche que usaría el director general de FF.CC. de la época. Posteriormente en 1954, el entonces Presidente de Argentina, Juan Domingo Perón, visitó nuestro país y lo utilizó como carro oficial.
En este coche viajaron los presidentes Jorge Alessandri Rodríguez, Eduardo Frei Montalva, Salvador Allende Gossens y Patricio Aylwin Azócar. Además, Gabriela Mistral tuvo el honor de viajar en este coche luego de un recibimiento oficial que tuvo en Valparaíso en la década del 50 antes de morir en EE.UU.
Este coche presidencial posee dos dormitorios en suite, un living-comedor de estilo normando, tapizado en cuero color negro y su interior está enchapado en raíces de nogal.
El museo ferroviario se ubica en la ex Casa de las Máquinas, al noreste de la ciudad de Temuco, en sector de Pueblo Nuevo. Su horario de atención es de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas en horario continuado. Se debe cancelar una entrada para entrar a las dependencias del museo.